Noticias

Si quiero ser Programador, ¿Qué tengo que estudiar?

Uno de los estudios superiores que encuentra mayor relación con el trabajo de un programador es el ciclo formativo de grado superior de desarrollo de aplicaciones informáticas, aunque también existe la posibilidad de optar por las Ingenierías técnicas, Superiores de informática o de telecomunicaciones.

En el caso de los intereses de las empresas, se pueden encontrar algunas que están dispuestas a contratar universitarios que han estudiado otras carreras, y estos pueden ser desde físicos y matemáticos, hasta economistas. Si el candidato cuenta con la capacidad lógica que se requiere para programar, entonces es posible que adquiera los conocimientos técnicos durante un período de formación complementaria. En estos casos, lo aconsejable es haber realizado algún curso especializado en programación con anterioridad. 

Para los programadores, las empresas no suelen solicitar estudios de Postgrado debido a que gran cantidad de profesionales consideran que el mejor Máster viene a ser el trabajo que se hace a diario, en consecuencia, la experiencia laboral viene a ser uno de los puntos relevantes que marcan la diferencia dentro del currículum de un programador. 

Otro aspecto fundamental es el correcto manejo del inglés, pues será mucho más sencillo trabajar en diversas plataformas y para distintos clientes.

Competencias a reunir

  • Trabajar en equipo
  • Multifuncionalidad al momento de asumir roles de analista o de jefe de proyectos
  • Preparar informes y manuales
  • Ser analítico y lógico con respecto al enfoque para la solución de problemas
  • Presentar facilidad al momento de aprender nuevos lenguajes de programación
  • Mostrar gran adaptación a los cambios tecnológicos
  • Capacidad de análisis en cuanto a las necesidades en software
  • Diseñar sistemas informáticos
  • Destreza en informática
  • Habilidades comunicativas

Perspectivas laborales

Teniendo presente que se trata de uno de los perfiles que viene a ser el más buscado dentro del mercado laboral, muchos llegan a encontrar trabajo incluso antes de haber concluido sus estudios de informática, intentando hacer compatible su carrera laboral, con el tiempo que les resta de estudios.  Una idea recomendable para encontrar trabajo, es iniciar la formación con las prácticas profesionales. 

En cuanto a las grandes ventajas que acarrea obtener el título de ingeniero informático se encuentra la posibilidad de promocionar a corto plazo y convertirse en analista o en jefe de proyectos, aunque la profesión también presenta una parte negativa, y como en todo lo relacionado con el Internet, la jornada diaria suele prolongarse, y el ritmo de trabajo es realmente fuerte. Con respecto al salario, este va a depender de la titulación académica y de la experiencia que presente el candidato.

De manera que los primeros sueldos podrían rondar por los 16.000 euros brutos por año, aunque constantemente hay revisiones hasta alcanzar una franja entre los 21.000 y los 30.000. De acuerdo al informe anual de InfoJobs, “Estado del mercado laboral en España”, se reveló que para el 2013 existían un total de 16.138 vacantes dentro del sector de Informática y las telecomunicaciones, con un nivel de competencia de 17 inscritos y un salario promedio de 27.778 euros.