Noticias

Nuestros seres queridos que ya no están podrían hablar con nosotros gracias a la inteligencia artificial

Desde siempre, uno de los más grandes anhelos de las personas que han vivido la pérdida de algún ser querido es tener la oportunidad de volver a hablar con ellos, aunque sea un breve instante. En la actualidad, las más recientes tecnologías lo hacen posible de manera “virtual”, gracias a la inteligencia artificial. Quizás muchos piensen que se trate de una mera forma de “memoria digital” o quizás de una tecnología que se encuentra rodeada de diversas situaciones éticas.

La huella digital y los “robots de duelo”

Los denominados grief bots (literalmente robots de duelo), se tratan de chatbots (programas de ordenador basados en inteligencia artificial (IA) y capaces de conversar con los humanos) que se constituyen a partir de la “huella digital” que el ser querido dejó, es todo ese legado de publicaciones en las redes sociales, vídeos, fotos, correos electrónicos y mensajes de texto que vienen a alimentar una red neuronal artificial.

En conjunto, estos chatbots lo que permiten es “imitar” el estilo y la manera de pensar de la persona que falleció, de esta manera sus seres queridos pueden continuar conversando con ella de una forma virtual luego de su muerte.

¿La pérdida de un ser querido puede ser superada por el uso de los grief bots?

Uno de los principales argumentos al momento de crear esta nueva tecnología se encuentra en ofrecer una importante fuente de apoyo a las personas ante un duelo. De manera que este viene a ser uno de los motivos por los que, de forma independiente uno del otro, los investigadores Eugenia Kuyda y Muhammad Ahmad iniciaron el desarrollo de los grief bots. Esta es una idea que tuvo su inicio al momento de perder a un mejor amigo y a su padre, respectivamente.

Dichos autores presentan a los grief bots como una versión modernizada de los rituales de duelo y de las formas clásicas de recuerdo, como vienen a ser un funeral o un álbum de fotos.

Mirándolos desde esta perspectiva, los grief bots pueden cumplir una función psicológica positiva dentro del proceso del duelo y ello se debe a que las personas tienen la posibilidad de interactuar de manera más sofisticada con el recuerdo de aquella persona fallecida, conmemorando su vida y contribuyendo a mantener latente su memoria.

De esta manera, Ahmad sostiene que el grief bot de su padre esta inspirado directamente en el deseo de que sus hijos conocieran a su abuelo, lo cual les ofrece una experiencia interactiva y directa que va más allá de las clásicas historias que son contadas a través de las generaciones sobre quién fue este.

En el caso de Kuyda, esta señala que el chat con su mejor amigo luego de su muerte le ayudó a hablar sobre el tema permitiéndole descubrir aspectos de sí misma que en realidad desconocía. En conjunto, los dos programadores señalan que las conversaciones con sus seres queridos les ayudaron a colocar palabras a esos sentimientos que los embargaron al momento de su pérdida, pero además a poder expresar de forma libre sus miedos y preocupaciones.