El objetivo primordial para gran cantidad de personas radica en estudiar, concluir y graduarse de alguna carrera profesional, cosa que es considerada un éxito para quienes desean ir más allá en sus vidas en el aspecto personal y académico, aseguran estudiantes del foro EAE online opiniones. Para quienes han optado por realizar estudios universitarios, el fin último se encuentra en mejorar su calidad de vida, incrementar los conocimientos y aumentar sus ingresos económicos.
En la actualidad, los que egresan van por retos profesionales y laborales donde sea posible implementar todo su intelecto y aquello que aprendieron en la academia. Pero en contraparte, las ofertas de empleo podrían encontrarse algo escasas, es por eso existen quienes aseguran que un título universitario les puede abrir las puertas en todos los sectores laborales.
De acuerdo a los datos del Observatorio Laboral para la Educación Superior, para el año 2017 se presentó una mayor proporción de capital humano calificado debido al incremento del 120% en lo que respecta al número de graduados. Si se toman los datos del año anterior, en el 2016 se registró cerca de 417.000 graduados en comparación con los 189.000 de 2007 y aún, ante estos resultados, las tasas de vinculación laboral han superado el 76% para personas con pregrado y en un 90% para personas con posgrado.
Frente a dichas cifras, los empleadores han venido realizado diversas convocatorias de manera que los graduados del país logren obtener un empleo de acuerdo a sus conocimientos y de esta manera activen su vida laboral. Pero, no todos los sectores han decidido contratar personas que hayan culminado recientemente sus estudios de pregrado, pues aseguran que no cuentan con la experiencia que se requiere o sus habilidades aún no han sido potencializadas.
Con respecto a ello, los universitarios que recién han culminado sus estudios señalan que no resulta lógico conseguir experiencia laboral si no se les brinda una primera oportunidad con la que pueden formarse como profesionales. De acuerdo a los expertos en temas de empleabilidad, estos sostienen que no es posible aceptar a un recién egresado porque las empresas no se encuentran preparadas para asumir el costo que implica la capacitación de una persona.
Situación que a muchos les resulta contradictoria, pero se trata de la situación que en la actualidad viven cientos de personas que buscan encontrar alguna posibilidad de empleo. Aunque si nos fijamos en el panorama, este puede sonar desalentador, aunque también se pueden encontrar empresas que han apostado por descubrir los más recientes talentos con los que cuentan los estudiantes que recién salen al mundo laboral.
En el caso de los egresados, estos deben saber que las empresas han establecido cinco competencias y habilidades básicas para ser un requerimiento al momento de revisar los perfiles profesionales, ser considerados para el cargo y encontrarse entre las opciones más viables en un proceso de selección, las mismas son: fácil aprendizaje, creatividad, servicio al cliente y buenas relaciones interpersonales, excelente comunicación y liderazgo.
En este sentido, cuando una persona culmina sus estudios de educación superior y cuenta con estas habilidades, de seguro podrá formar parte de un grupo de trabajo que se animará a transmitirle todos los conocimientos que se requiere sobre el cargo.