No podemos perder al futuro de vista como quizás hemos perdido de vista lo que solemos hacer, para ello se debe conservar una mirada estratégica hacia futuro sin olvidar que este tipo de crisis generada por la pandemia será estacional, por lo que, antes o después, saldremos de ella.
Es por ello, que es importante comprender los patrones de comportamiento con sus implicaciones, pues son claves cuando se busca desarrollar una estrategia digital en medio de tiempos de incertidumbre.
El ecosistema digital es impactado por el Covid-19
Similar a cualquier guerra, la pandemia no dejará de ser una, de modo que podemos encontrar sectores que se encuentran siendo beneficiados, mientras que otros muy perjudicados, aunque la respuesta podemos encontrarla en cómo se invierte en estrategias y herramientas online.
Especialistas en el tema se han ocupado de realizar un estudio con el que muestran que las categorías que son más afines a la etapa de confinamiento suelen ser las que nos permiten tener un conocimiento de la última hora del virus, mientras que, las que nos facilitan la vida durante la época de confinamiento son: Medios de Comunicación y Noticias (35%); Finanzas (30%); Comida (22%) y Salud (15%). Contrariamente, los sectores empresariales que presentan un mayor número de pérdidas son: el Turismo (47%); Construcción (18%); Publicidad (17%); Fabricación (16%); Transporte (15%); e Inmobiliaria (15%).
En referencia a la publicidad, destacan en beneficio y perjuicio estos mismos sectores, aunque cabe destacar que con una apuesta bastante clara dentro del sector belleza y cuidado personal con un 41%, mientras que el sector retail, más allá de que se vio perjudicado durante el inicio de la crisis sanitaria debido a la incertidumbre económica y laboral, en el transcurso del tiempo y del confinamiento hicieron que se manifestara un repunte triplicandose sus búsquedas.
Internet no discrimina edades ni sexos en momentos de crisis
Nuestras vidas ya habían tomado otras direcciones desde el momento en que se hizo presente la inmersión en empresas como Amazon o Ebay, por lo que a medida que el nuevo Coronavirus fue barriendo el planeta, los consumidores se fueron viendo obligados a modificar de una manera drástica sus comportamientos de consumo y compra, pero todo va a depender de la conectividad digital para realizar prácticamente cualquier gestión.
De acuerdo a Alibaba, la cantidad de pedidos de comestibles que realizan los usuarios con edades entre 50 y 60 años se ha multiplicado por cuatro durante esta época de crisis y, Miss Fresh, otro minorista en línea en China, asegura que sus usuarios con edades mayores de 40 años se han incrementado en un 237% durante el período de confinamiento.
Ante estas cifras, no es posible mirar hacia otro lado. Para los mercados con e-commerce desarrollados y en desarrollo, los escenarios que fueron creados por la propagación de Covid-19 vienen a ser indicadores de suma importancia y un reflejo de lo que esto puede significar para sus negocios en un futuro cercano.